¿Cómo evitar los poyaques?

Qué reformar: Árbol de decisión

5/3/20254 min read

photo of white staircase
photo of white staircase

¿Mandeee? ¿Qué es eso?

Definición de poyaque. Decisión espontánea y traicionera que se manifiesta exclusivamente durante las reformas y es responsable de inflar presupuestos y alargar plazos.

Ejemplos. Poyaque los electricistas están aquí, ¿por qué no ponemos luces LED empotradas? Poyaque hemos cambiado las puertas, ¿por qué no ponemos también armarios empotrados? Poyaque no te duele la cabeza, ¿por qué no…?

¡Ssshhhh, quieto parao!

Una de las claves para que la reforma salga bien, tanto en tiempo como en presupuesto, es una buena planificación: hemos de tener muy claro qué vamos a reformar mucho antes de empezar. Define el alcance de la reforma. Y eso implica bajar al máximo detalle que puedas. No dejes decisiones de partidas al…ya veré cuando empecemos. Ya veré cuando empecemos no. Porque luego surgen los poyaques. Cuidaito.

Y para planificar aplico mi árbol de decisión. No es un complejo diagrama de flujo con retroalimentaciones y algoritmos informáticos raros. No. Es simple.

Primero me pregunto si el elemento a reformar funciona y es seguro; ambas cosas. Si aquí falla, como mínimo hay que reparar, pero sigo avanzando…aunque lo repare, ¿me va a tocar las narices con mucha probabilidad en un futuro cercano?

Imaginemos una instalación de fontanería. Puede que funcione y hoy sea segura. Pero al ser muy vieja, por ejemplo con tuberías de hierro, muy probablemente en poco tiempo va a provocar humedades. El inquilino se va a quejar por atascos o baja presión, o porque el agua sale turbia. O sea, me va a estar tocando los coj…digo, las narices.

Sin embargo si estamos en el caso de que funciona, es seguro y no preveo que me vaya a dar problemas, entonces ya veo si me da retorno sobre la inversión, es decir, si soy capaz de amortizar el capital aportado gracias a una mayor renta de alquiler en 6 o 7 años. Por ejemplo, piso sin muebles: alquiler 600 €. Con muebles 650 €. Pues 50 € al mes son 600 € al año y en 6-7 años…Pues no me gastaría más de 4.000 € en los muebles....

En este sentido las partidas menos valoradas por el inquilino son el alisado de paredes y los falsos techos. A ver, que a nadie le amarga un dulce, si le preguntas lo va a preferir. Pero probablemente no esté dispuesto a pagar más por ello. Al menos el nivel de inquilino donde me muevo.

Vale, eso está presioso. Ya sé planificar. Me apunto a un curso de Autocad y me ahorro arquitecto, que son muy caros.

Jeje, espera. ¿Sabes qué implica cada partida? Es decir, puedes pensar “me gasto quinientos euretes en tirar el tabique para abrir la cocina al salón y por y menos salgo de portada en El Mueble”.

Aro, aro…pero…¿sabes que después de demoler ese tabique van a quedar 7-10 cm, a lo largo de toda esa línea, sin suelo, con un agujero? ¿Qué vas a hacer ahí? Poner un parche es una chapuza y se va a notar un huevo. Poyaque tengo que poner una parte del suelo continuamos en el resto de la vivienda, ¿no?

Y el tabique, ¿qué eran solo ladrillos, o tenía por dentro también instalaciones? Lo más normal es que alberguen cables de electricidad y, en el peor de los casos, tuberías de agua. Tendrás que pagar a un litri y a un fontanero…ya no son los 500 pavos que habías pensado.

Bueno, pero el litri y el fontanero ya los tenía previsto, porque he aplicado un árbol de un youtuber que me dice que por seguridad hay que renovar los cables y tuberías viejas…

Vale, estás en todo, eres un monstro. ¿Sabes también que tus tabiques son muy finitos y con tanta roza se van a debilitar? El reformista te propondrá un falso techo, al menos para distribuir la mayor parte de los tubos. Poyaque entra el pladurista hagamos falso techo en el resto del salón y la habitación principal, que el techo está regular…

¿Y eres consciente de que las paredes van a quedar como un puto queso gruyer? Se van a notar muchísimo las rozas tapadas, porque normalmente no nos encontramos paredes lisas en nuestras inversiones. Y el reformista te insistirá en alisarlas, porque se van a notar sí o sí por mucho spray gotelé que compres. Poyaque

¿Pero no habíamos dicho que los falsos techos y el alisado de paredes no nos daba retorno sobre la inversión? Pues eso.

Y has decidido que también fontanería, ¡ufff! Las tuberías tienen la mala costumbre de ir empotradas bajo alicatados. ¿No decías que le ibas a hacer un “lavado de cara” a la cocina y el baño? Será que tendrás las piezas de los 80 para que no se note. Aunque igual cuando despeguen esos azulejos lo que creías que era un alicatado sólido era una mierda y se cae la mitad de la pared.

Y entonces se te queda cara de gili porque los 8.000 iniciales se han convertido en más de 20.000 pavos. Coño, si al final con lo que me voy gastar me va a quedar el piso nuevo. Qué bonito, eso sí. Cómo voy a fardar con esas fotos del después. Lo único que va a estar viejo son las ventanas. ¡Poyaque estamos las cambio también!

La mejor manera de evitar todo esto es planificando con anterioridad sobre una base de conocimiento y criterio. Hemos de saber qué implicación puede tener cada partida y decidir qué acometer y qué no. Una vez que planificas bien es fácil. Como dice un amigo, en ese momento “ya está todo pensado…solo falta hacerlo” 😂