¿¿Por qué me sale moho en las paredes??

El problema de la humedad por condensación

5/3/20253 min read

photo of white staircase
photo of white staircase

Un verano fuimos a Malasia de vacaciones. A ver…usamos móviles cortitos y ropa normalita, pero priorizamos gastarnos la pasta en viajes; es lo que nos gusta a la señora Excel y a mí. Y también es verdad…ya con libertad financiera, ¡que no se respire miseria!

Bueno, al grano, que esto va de reformas.

Es un país con alta temperatura y mucha humedad. Pero mucha. Empiezo con la ciencia: la humedad es agua, en forma de vapor, que está suspendida en el aire. Piensa en este aire como una esponja. Va chupando agua y la retiene. Y cuanto más caliente está la esponja…digo, el aire…más agua absorbe.

Bien, a los malayos les gusta poner el aire acondicionado a toda hostia. Pero brutíhimos que son. ¿Vas a un aeropuerto? Llévate una chaquetón aunque fuera haga 35 grados, 90% de humedad y estés cocido. Porque te vas a pelar de frío. ¿Vas a un centro comercial? Llévate un forro polar con lana merino y cremallera térmica hasta las orejas. Sí, son brutos. Y yo más J

Bueno, pues resulta que voy en un Grab (un Uber asiático) con los brazos cruzados y acojonaode frío, con mis gafitas de ver (cosas de la edad, antes veía mejor que el camarón mantis), y cuando salgo del coche, me quedo ciego. ¡¡Hostia!! ¿Me han triplicado las dioptrías en un momento?! ¿Será tanto Nasi Lemak? No. Es solo que las gafas están ABSOLUTAMENTE empañadas.

¿Qué ha pasado aquí? Pues lo mismo que ocurre cuando tus inquilinos se quejan de las manchas de moho en las paredes de tu piso: humedad por condensación.

Ese vapor de agua condensa, se convierte en gotitas pequeñiiiitas de líquido, cuando entra en contacto con una superficie fría, concretamente en lo que se llama punto de rocío. Claro, fuera del taxi hay aire caliente con mucha humedad, y dentro aire seco a baja temperatura. En cuanto sales, tus cristales, las partes más frías, son el soporte perfecto para esa condensación.

¿Y cómo carajo evitamos esto en una vivienda? “Fácil”:

  • Reduciendo la humedad del aire

    • No dejando que las paredes estén muy frías

El primer punto es el que cuesta poco dinero, mucha paciencia y pedagogía con tus inquilinos. El segundo cuesta pasta. Así que siempre empiezo por el otro, porque sí, me voy a Malasia pero sigo teniendo mentalidad de ahorro y optimización J

Lo que pasa es que no siempre tenemos éxito en la mejora de las costumbres de las personas. Me sé el rollo que les cuento de memoria…ventila cada día…cuando te duches abre la ventana o pon el extractor, para que aquello no parezca Londres en diciembre…pon la campana extractora cada vez que cocines…

Pero a las personas no las convencemos. Se convencen solas, si acaso. Y si tienen un hábito, es complicado forzar su cambio.

Es lo que ocurrió con Danny, un guiri que tuve de inquilino más de un año. Se acabó yendo por los pequeños puntitos negros que salían en las paredes de su habitación. Que su médico le había dicho que eso era malo para sus pulmones, y tal.

Y es verdad, pero…

“Danny, ¿ventilas cada día?” Bueno, se lo decía en inglish “Do you let fresh air into the house daily?” “Yes, yes” me decía. Y un mojón. Nunca vi las ventanas abiertas cuando pasaba por la calle.

“Danny, ¿usas el deshumidificador que te compré?”. “Yes, yes…” Pero cuando se fue a aquello no le había quitado ni el plastiquito. Por cierto, qué sensación más guapa, quitar los plastiquitos.

El día que fui para que firmara el desistimiento del contrato vi en su habitación, donde estaban las manchitas, un pedazo de tendedero portátil a rebosar de ropa recién salida de la lavadora.

“Danny, vete a la shit, man”

Cuando todo esto falla, o cambias de inquilinos, como los que ahora llevan más de dos años sin una mota de moho ya que ventilan a diario, o te gastas pasta (bueno, más pasta, porque un aparatito deshumidificador cuesta dinerillo).

Lo mejor en ese caso es invertir ese dinero en un trasdosado con aislamiento.

Y si sabes cómo hay que hacerlo no te la colarán ni en precio ni en calidad de ejecución o materiales.

Pero ahí ya nos meteríamos en el fondo de las reformas, y de eso hablo en mi canal y en las formaciones que lanzo de vez en cuando.